“BNEW propone un formato único para reactivar la economía global”, Blanca Sorigué, directora general en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y de BNEW
¿Puede resumir brevemente qué es BNEW?
La Barcelona New Economy Week es un evento B2B 100% profesional que nace con el objetivo de reactivar la economía global y aglutina diferentes eventos singulares en torno a Logística, Real Estate, Industria Digital, Ecommerce y Zonas Económicas, todos ellos con la nueva economía como denominador común. Desde que en el Consorci de la Zona Franca empezamos a idearlo, tuvimos claro que queríamos que fuera un evento disruptivo y único por su carácter híbrido, ya que combinará una parte física en Barcelona con otra online que se apoyará en una plataforma digital para permitir que personas de todo el mundo puedan estar presentes sin tener que desplazarse.
¿Cuáles son los principales argumentos por los que nace BNEW?
Tras la decisión que tomamos desde el Consorci de posponer todas nuestras ferias (SIL, SIL Américas, eDelivery Barcelona y Barcelona Meeting Point) para 2021, decidimos aumentar nuestro portfolio de ferias y eventos con BNEW, un nuevo evento que nace con la voluntad de perdurar en el tiempo y, lo que es más importante, de ayudar a las empresas y a la economía a reactivarse, algo muy necesario en este momento. Estamos convencidos de que esta es la mejor forma de dar una respuesta a todos los sectores involucrados, ofreciendo un evento global que les permita mantener su formación y generación de networking y, a su vez, cumplir con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades.
¿A quién va dirigida la propuesta de este innovador evento?
Hemos ideado este evento para dirigirnos a todo tipo de empresas o trabajadores de los sectores de la logística, el real estate, la industria digital, el ecommerce o las zonas económicas.
En este contexto, en colaboración con La Salle Campus Barcelona-URL, hemos seleccionado a 50 start-up nacionales y extranjeras para participar en el BNEW teniendo en cuenta la aportación que estas firmas pueden hacer en la transformación de los diferentes sectores presentes en el evento.
¿Qué objetivos persiguen en esta primera edición?
Para nosotros es especialmente importante que esta primera edición sirva para impulsar la recuperación económica tras la crisis sanitaria. Por ello, el evento está completamente enfocado a analizar los retos y oportunidades de la etapa post-Covid y permitir que los asistentes se desarrollen, amplíen conocimientos, resuelvan dudas y se retroalimenten de las opiniones de otros expertos. Estamos seguros de el formato sin precedentes, ágil e innovador del BNEW permitirá a todos los participantes sacar un buen aprendizaje que podrán utilizar en esta época tan incierta.
¿Qué temas o enfoques van dar valor al contenido de BNEW?
El gran valor añadido de BNEW es que se trata del primer gran evento que se va a realizar tras el inicio de la crisis sanitaria. En este momento, más que nunca, el público al que va dirigido lo valora como una gran oportunidad para reactivar el tejido empresarial y adaptarse a las diferentes formas de producir, distribuir, comercializar y relacionarnos que presentará la nueva economía.
Otro de los grandes puntos fuertes del evento es la participación de más de 300 speakers de primer nivel. Cada sector dispondrá de un programa propio que contará con la participación de profesionales destacados en su ámbito. Además, todos los asistentes al BNEW podrán acceder a las intervenciones de Inspirational Speakers, quienes ofrecerán contenido totalmente transversal e interesante para cualquier ámbito de negocio.
Por último, todo el contenido expuesto va a estar bajo el paraguas de la nueva economía, un concepto en el que queremos profundizar con el objetivo de que las empresas se adapten lo mejor posible a la nueva situación y pueda producirse una rápida y sólida recuperación económica.
¿De qué manera ayuda la tecnología a la celebración de BNEW?
La tecnología es la base para la realización del BNEW, ya que es un evento híbrido que espera congregar a más de 10.000 asistentes y se prevé que el 80% participe de forma online.
Además, una de las partes más útiles de los eventos suele ser el networking, por lo que no hemos querido olvidarla tampoco en este formato digital. BNEW cuenta con un avanzado programa de networking que, mediante Inteligencia Artificial, elaborará un perfil de cada usuario particular o empresa para proponerle un gran número de contactos entre los participantes al evento. Esta herramienta permite poner en contacto de forma directa y concreta a la oferta con la demanda, facilitando así que surjan nuevas oportunidades de negocios.
¿Cómo afecta la implacable realidad de la seguridad y la salud al desarrollo de este original evento?
Es cierto que vivimos en un contexto de gran incertidumbre en el que la evolución de la situación sanitaria marca nuestro día a día. Sin embargo, BNEW nace precisamente de la necesidad de llevar a cabo un evento en el contexto de la crisis sanitaria que está sufriendo todo el mundo. Es por ello que tiene la gran ventaja de no depender tanto del contexto, ya que ha nacido pensado para poder desarrollarse mayoritariamente en un contexto virtual, respetando toda la normativa de seguridad sanitaria y, además, permitiendo la asistencia de personas de todo el mundo sin la necesidad de desplazarse.
Puedes descargar la entrevista en formato PDF desde aquí
Nota de la Redacción:
Mercadoindustrial.es recomienda la inscripción y asistencia a BNEW – BARCELONA NEW ECONOMY WEEK, un evento B2B físico y digital que aglutina eventos singulares de Logística, Real Estate, Industria Digital, E-commerce y Zonas Económicas, todos ellos con un denominador común: la nueva economía.

El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, impulsan BNEW
Este artículo ha sido leído por 166 visitantes únicos