Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, explica en este nuevo artículo cómo los AGV reclaman su protagonismo en la logística

El puerto de Hamburgo se ha convertido en un hub de la innovación. Los contenedores del puerto los gestionan y mueven unos vehículos eléctricos autoguiados, convirtiéndose así en la primera terminal de contenedores que opera con cero emisiones. Esta iniciativa forma parte del proyecto de investigación FRESH. Y es que gracias a los vehículos autoguiados (o AGV, por sus siglas en inglés, Automated Guided Vehicles), el puerto de Hamburgo se ha puesto como fecha límite 2021 para gestionar toda su logística con los vehículos eléctricos autoguiados.
Sostenibilidad
Y el proyecto no se queda ahí. Además, las baterías de estos vehículos son de carga rápida y se pueden utilizar como almacenamiento móvil, con el que poder dar energía a las instalaciones. Así, en los momentos en lo que no haya carga de trabajo o haya pocos contenedores, las baterías aportarán energía de forma gratuita al conectarlos a la red. Aunque este aporte de energía no será constante ni se podrá predecir la cantidad de electricidad que podrán aportar las baterías de los AGV (dependerá del tráfico, las mareas, cantidad de descargas), es un adelanto muy importante que puede revolucionar el mercado. Estamos ante un avance que combina tecnología y sostenibilidad.
Seguimiento y trazabilidad
Los vehículos eléctricos autoguiados permiten un cambio en la gestión logística de cualquier sector, no solo en el portuario. Todos sabemos que conocer dónde está el producto en el interior de la fábrica, tenerlo controlado y la devolución a su sitio es crítico para poder ofrecer un servicio rápido, productivo y positivo al cliente final. También podemos tener a mano la trazabilidad del producto en cualquier momento, hacer un seguimiento constante a su transporte, lo cual permite un flujo constante de trabajo.
Vehículos cada vez más inteligentes
Los AGV pueden llegar a ser tan inteligentes como nosotros los programemos. Pueden ir guiados por un operario o tener todo el mapa de las instalaciones en su memoria y funcionar de forma completamente autónoma. Los vehículos autoguiados eléctricos son programables y se diseñan en base a un software customizado para cada cliente que pasa por nuestra consultoría logística. También se puede adaptar su exterior y los materiales usados según el tipo de producto que tenga que transportar o el espacio por el que debe pasar. Y no puede faltar la mención a la importancia de los sensores que permiten esta logística 4.0 en la que trabajamos. Por eso hablamos de diferentes tipos de vehículos autoguiados: filoguiado (sigue la guía instalada en el suelo), optoguiado (sigue la tira de espejo marcado por cada recorrido con un catadióptrico), visión artificial (una evolución del optoguiado), guiado láser (un láser hace barridos para encontrar los reflectores que le guían según el mapa de la instalación) y el mapeado en 2D o 3D (los sensores crean un mapa virtual sin necesidad de una instalación externa).
Más seguros y eficientes
Una vez más, estamos frente a una innovación basada en la tecnología que reduce los fallos humanos y aumenta el rendimiento de las horas de trabajo. Los operarios tendrán que especializarse y reciclarse en temas de software para llevar el mismo ritmo que la logística 4.0.

Descárgate el artículo gratis en formato PDF aquí
Más sobre logística
Estos son los artículos publicados anteriormente de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 477 visitantes únicos