Suecia es un país pionero en el desarrollo de una logística verde, en el que todos los actores comparten el objetivo de reducir las emisiones de CO2
Ya comentamos en el anterior número las ventajas de la logística verde y los rigurosos objetivos que tiene la propia Unión Europea en cuanto a la emisión de CO2.
En este artículo, Suecia es la protagonista, y no es para menos. El país escandinavo es pionero en técnicas de logística verde, y su objetivo es más radical aún que el de la Unión Europea. 2050 es el año tope que se ha propuesto Suecia para lograr cero emisiones de carbono.
Algunas de las acciones que ya se llevan a cabo son dignas de estudio para ver la posibilidad de implantarlas en otros países, entre ellos, España. Empezamos por el transporte terrestre. Por ejemplo, nos encontramos con las autopistas eléctricas. Ya en 2017 Siemens y Scania se unieron para crear la primera autopista eléctrica del mundo, eHighway. En esta autopista se probaron camiones híbridos para poder seguir con el transporte más allá de la carretera (en Estocolmo). La catenaria proporciona energía al camión y éste transita con cero emisiones. Se puede llegar a 90 km/h. Más tarde, Volvo se propuso la misma meta en California. Si volvemos al país nórdico, y nos centramos en 2018, conocemos un nuevo hito: Suecia inauguró en abril un primer tramos de carretera eléctrica para coches eléctricos que recarga la batería de los vehículos.
Si estudiamos el transporte marítimo, también vemos que nos llevan bastante ventaja. Suecia quiere un transporte marítimo ecológico, por ello apuesta por la logística verde. El Foro Internacional de Transporte de la OCDE ha publicado un estudio que remarca las bondades y desventajas del sistema sueco: “Descarbonización del transporte marítimo: el caso de Suecia”. La base principal de estos avances es el clúster del puerto de Gotemburgo, donde Donsö, Terntank, Erik thun o Sirius utilizan Gas Natural Licuado (GNL) como combustible.
Es verdad que el hecho de que las compañías navieras pongan de su parte es clave para que los objetivos se cumplan. Gotemburgo proporciona incentivos a las empresas con combustible ecológico como, por ejemplo, descuento en la tarifa portuaria. Actualmente, sólo un tercio de los barcos que atracan o hacen escala en el puerto sueco disfrutan de este descuento. Suecia apuesta por lo ecológico incluso con ferrys eléctricos, como los de conexión entre Estocolmo y movitz (de Green City ferries). Los ferrys son eléctricos y se crearon bases de carga en los dos puertos.
Como decimos muchas veces, la logística es un trabajo en equipo. Leyes restrictivas en un país no sirven de nada si las empresas no las cumplen, o si los trabajadores no están incentivados. Por eso el clúster sueco es admirable. Se ha conseguido que varios actores tengan el mismo objetivo: reducir las emisiones con la logística verde. Ya se han firmado los primeros contratos chárter de largo plazo con barcos de bajas emisiones de carbono. Tanto usuarios, como navieros, como legisladores, políticos, comerciantes o armadores quieren cumplir los objetivos.
Acerca del autor
Descárgate el artículo gratis en formato PDF aquí
Más sobre logística
Estos son los artículos publicados anteriormente de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 917 visitantes únicos
Deja un comentario