Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, explica en este nuevo artículo cómo se implementa la digitalización en el sector farmacéutico

La tecnología ha permitido que el sector farmacéutico dé un vuelco en lo que a digitalización se refiere. La transformación digital de cualquier sector es importante, y en este artículo me quiero centrar en el sector farmacéutico y las ventajas que esta evolución ha traído.
Eficiencia, fiabilidad y rapidez
La población exige pruebas médicas efectivas, resultados fiables y rápidos, a la vez que espera del sector sanitario un trato adecuado. La digitalización del sector farmacéutico permite conseguir estos objetivos, pero sólo si todo el proceso va de la mano, desde la logística hasta la comunicación, ventas, recursos humanos, etc.
Al mismo tiempo, también debe tenerse en cuenta todo el “patient journey” o el camino del paciente, desde que entra al hospital y empieza el diagnóstico hasta el tratamiento que recibe y que va a comprar a una farmacia.
Automatización
De cara al paciente, la digitalización del sector farmacéutico y sanitario permite estar conectado a una base de datos y a un historial que produce muchas ventajas. Pero para las empresas del sector, esta digitalización es sinónimo de automatización de procesos y ventajas competitivas. Los sistemas de producción de máquinas sanitarias, de medicamentos o de estudios clínicos en el sector farmacéutico se convierten en procesos ágiles y pueden maximizar las ventas. Además, el incremento de la eficiencia de estos procesos incorpora la robótica, el Internet de las Cosas, la impresión 3D, etc.
Seguridad y control
Las ventajas son enormes, la digitalización permite cumplir con aspectos obligatorios del sector farmacéutico como son la seguridad de almacenaje (la no posibilidad de contaminación ni manipulación inadecuada, entre otras), la seguridad en el envío (enviar sólo los medicamentos solicitados), la trazabilidad del producto, etc. Mediante los sistemas de control adecuados, estos aspectos se aseguran completamente con la garantía añadida de que cualquier desviación será detectada a tiempo.
Grandes ventajas
Otro factor que debemos tener en cuenta cuando ayudamos a una empresa del sector farmacéutico a transformarse digitalmente es el Big Data. Con esta herramienta, la extracción y análisis de datos y resultados del sector salud es más rápida y eficiente. Conocer mejor esta información ayuda a la empresa a probar fármacos de forma rápida y a bajo coste ya que los datos de los pacientes del ensayo clínico se analizan instantáneamente.
Por otro lado, tener los datos sanitarios en esta base de datos permite el cruce de éstos para, por ejemplo, estudios de mercado o promoción de productos.
Digitalización total
Es decir, hemos vuelto al inicio de esta columna. Digitalizar el sector farmacéutico es importante para todos los departamentos de la empresa: nos puede parecer que es un factor clave para la logística (tener siempre localizado el medicamento o manipular el almacén) pero nos damos cuenta de que toda la información que se recoge, desde el principio del proceso hasta el fin, ayuda también al departamento de marketing.
Y ya no es sólo el proceso interno de la empresa, cada vez más el teléfono móvil es el gran amigo de la sanidad: un smartphone puede motivar al paciente a seguir su salud, ofrece una mejor comunicación médico/paciente y permite que el usuario pueda hacer un seguimiento a su salud en cualquier momento. El futuro ya está aquí. La digitalización de la salud es un hecho.

Descárgate el artículo gratis en formato PDF aquí
Más sobre logística
Estos son los artículos publicados anteriormente de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 75 visitantes únicos