Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, muestra 7 puntos a tener en cuenta en un análisis para alcanzar el éxito y la excelencia en la logística
Las 7 C de la logística
Como consultores logísticos, en LogSolutions estudiamos empresas, proveedores y clientes antes de empezar un proyecto. Por ello, no podemos decidir cómo mejorar, qué cambiar o conocer lo que falta si primero no hemos hecho un análisis (tal y como ya explicamos en un artículo anterior: Las tres etapas de una auditoría logística).
Igual que muchos otros sectores, la logística es global, los conceptos que estudiamos en España son, en muchos casos, los mismos que se estudian en Alemania o en Estados Unidos. Es por este motivo que la consultoría logística no tiene fronteras, ni de países ni en los tamaños de las empresas. Al final, para satisfacer al cliente, ya sea con una camiseta o con un palé de piezas de coche, la logística es la pieza clave.
Nosotros hablamos de las 7 C de la logística (o 7 R si exponemos los conceptos en inglés) para proporcionar la mejor experiencia logística posible. La C es por la palabra Correcto y, como ya hemos comentado, las 7 C sirven para cualquier sector, desde el industrial hasta el de la agricultura, bebidas o el de la aviación.
Cumplir con las 7C
Primero, debemos tener el producto correcto, no sirve de nada tener una buena base logística, con una nave proporcionada y un gran número de trabajadores si el producto que ofrecemos o la materia prima no tiene calidad o presta un mal servicio al cliente final.
Con este apunte llegamos a la segunda C, el cliente correcto. El target del producto de la empresa debe estar bien definido, sólo conociendo al cliente final podemos mejorar nuestro servicio o producto.
También es interesante estudiar dónde va a estar el cliente cuando reciba el pedido, para qué lo va a usar, su geografía, etc. Y el envío, el traslado o el movimiento de la mercancía también deben estar controlados con la tercera C: tiempo correcto.
Durante todo el proceso, el producto debe ser trackeado, ya sea con la tecnología Blockchain o con otros servicios que presta la Logística 4.0. Al cliente debe llegarle el pedido en el momento justo, tal y como la empresa prometió al empezar el proceso. Este envío debe llegar a su destino, en el lugar correcto (cuarta C).
La eficiencia del proceso se demuestra cuando la mercancía llega al sitio especificado en el tiempo indicado. Los diferentes sectores con los que tratamos mueven desde mercancías toscas, a productos orgánicos o frágiles. Por este motivo, las condiciones deben ser correctas (quinta C).
Desde el almacén, el barco, la bodega del avión, el embalaje o cualquier otro elemento implicado, deben ser inspeccionados primero para asegurarnos de su calidad. Las dos últimas Cs van de la mano. La producción de la empresa debe dar la cantidad correcta (sexta C) de producto a un coste correcto (séptima C). De nada nos servirá un producto de muy buena calidad con un coste desproporcionado.
¿Tu experiencia logística cumple estas 7 C? Si la respuesta es negativa, recomendamos hacer un primer análisis para ver dónde puede estar el problema y entender mejor el nuevo camino que la empresa o almacén debe seguir.
Descarga el artículo gratis en formato PDF aquí
Más sobre logística
Estos son los artículos publicados anteriormente de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 9957 visitantes únicos
Deja un comentario