Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, reflexiona acerca de los cambios que influirán en el proceso logístico en el camino hacia la normalidad
El proceso logístico durante la desescalada
Bienvenidos a un nuevo entorno laboral, a un proceso logístico algo distinto. Empezamos una carrera de larga distancia que nos ha cambiado y nos cambiará tanto a las empresas como a las personas. El COVID-19 ha traído consigo modificaciones estructurales impensables hace apenas unos meses. Empresas modestas que se dedicaban sobre todo al comercio local, han pasado a enviar sus productos a toda España. Empresas grandes que vendían en su mayoría en tiendas físicas (con una logística tradicional implementada años atrás que proporcionaba una estabilidad) han tenido que reformular su operativa y la cadena de suministro al pasar de enviar miles de productos a sus tiendas a un par de productos a domicilio. España se encuentra en distintas fases de la desescalada, según el territorio, ¿y qué quiere decir eso aplicado al proceso logístico de tu empresa?
Cambios en los procesos y la logística
Ya llevamos unos meses trabajando con fábricas y almacenes que por diferentes motivos se han tenido que reestructurar, ya sea porque han crecido o porque se han visto reducidos o, como comentaba antes, porque el envío de sus productos no se realiza a una tienda física sino directamente a casa del cliente. Cada modificación del proceso logístico es única para cada empresa. En algunos casos no ha crecido el almacén, sino que simplemente necesitan una logística más ágil y adaptada a las nuevas necesidades, para llegar a dar el servicio como lo hacían antes de la afectación del COVID19. En este caso en concreto, estamos ante un gran reto: qué materiales o máquinas tiene el cliente, cuánto espacio, cuántos trabajadores, cómo es la cadena de suministro… son algunos de los factores a tener en cuenta. Si no podemos añadir grandes estructuras para permitir un almacenamiento mayor de productos o para tener a más personal, debemos ingeniárnoslas para conseguir mayor productividad con prácticamente los mismos recursos.
Y en cuanto al transporte, los consultores también debemos tener en cuenta que quizás el servicio de entrega a destino final debe replantearse. La problemática del último kilómetro no sólo sigue afectando, sino que se ha visto incrementada en los últimos meses. El consumo está cambiando, y las empresas tendrán que estar preparadas para cualquier escenario. Estudiar el comportamiento de compra del cliente y valorar los pros y contras de los tipos de negocio puede ayudar a enfocar tu almacén desde un punto de vista logístico u otro: ¿vas a seguir llenando tus tiendas físicas o puedes enviar menos productos porque el consumo online de tus clientes ha aumentado? Esta pregunta deben hacérsela sobre todo los comercios de alimentación o productos perecederos. Una cadena de suministro y una logística fuertes no pueden derrochar recursos ni tirar producto, por lo tanto ahorrar en residuos es otro elemento clave para la nueva logística que aparece durante la desescalada.
Tecnología y conocimiento para anticiparse
Por otro lado, la logística también se fija en las fases. Conocer lo que se puede hacer y lo que no a día de hoy o lo que se podrá hacer y lo que tardará mucho en suceder puede cambiar radicalmente tu logística de una semana para otra. La información es oro en estos momentos, conocer las mejores tecnologías y procesos para mejorar la productividad de tu almacén y saber lo que está permitido (tanto para ti como empresa como para el cliente, puesto que éste cambiará su forma de consumo según las restricciones) pueden hacer que triunfes en estos momentos o pueden hacer que tu empresa no esté a la altura de la situación. De ahí el papel de los consultores logísticos: ven toda la situación desde fuera, estudian tus datos, conocen el contexto y pueden anticiparse a muchas de las situaciones que vendrán. La logística evolucionará estas semanas tal y como lo hará el virus, prepárate.

Descárgate el artículo gratis en formato PDF desde Dropbox aquí
Más sobre logística
Estos son los artículos publicados anteriormente de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 68 visitantes únicos