Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, explica en el siguiente artículo la relevancia que adquieren los drones en la logística 4.0
Drones, una pieza más de la logística
¿Un futuro en el que las autopistas de drones sean una realidad? Quizás para llegar a este punto aún queda, pero la circulación de drones como vehículo de transporte es ya real. Son muchas las empresas que empiezan a añadir el dron como factor clave en la logística. En 2013, se anunció que la startup australiana Zookal haría sus envíos de libros con drones (los cuales se pueden monitorizar). Al mismo tiempo, la librería inglesa Waterstone lanzaba su servicio de “búhos” repartidores. En 2015 Zookal ya repartía con drones sus pedidos. Un año más tarde, en 2016, DHL sacaba pecho de los buenos resultados que habían tenido con sus pruebas de envío de paquetes con drones (proyecto Parcelcopter, más de 180 trayectos, 2.200km recorridos y 2.000 minutos de vuelo). Google empezó un proyecto no tan secreto como ellos querían bajo el nombre Wing. El uso de drones inteligentes les permitió crear un nuevo diseño muy diferente al de los drones habituales y con un sistema de sensores que han bautizado como Egg. Y Facebook, aunque no envía paquetes, sí utilizó drones para permitir el acceso a internet en zonas remotas con el proyecto Aquila. En 2018, se anunció el fin de la iniciativa y se cambió de estrategia.
Integración de los drones
Los drones son un elemento muy interesante para mejorar la logística, envíos más rápidos. Pero se añade un nuevo factor. No todos los paquetes o pedidos se pueden enviar con los drones actuales. De aquí salen dos reflexiones: ¿Vale la pena estudiar un nuevo diseño de dron más grande para envíos de gran capacidad, o nos quedamos con el transporte actual? ¿Cómo añadimos la figura del dron en el proceso? En relación a la primera pregunta, de momento no parece que los diseñadores estén interesados en evolucionar por este camino. Respecto a la segunda, la digitalización de las empresas es una idea que no debería sorprender a nadie, pero con la llegada de los drones, es más importante que nunca tener a personal capacitado y a un departamento logístico y de innovación conectados. De poco servirá usar un dron para enviar pedidos si no somos capaces de dar al cliente una herramienta de rastreo del paquete. Y aún será peor si el dron que usamos no es el correcto.
Aspectos legales
Y entre todo eso, ¿qué dice la ley española? El 30 de diciembre de 2017 se publicó la nueva normativa, por la cual en España las empresas y pilotos de drones deben sacarse una licencia ya que los vuelos serán con motivo profesional. El dron no podrá volar en un radio de 8km de aeropuertos o aeródromos, deberá volar fuera del espacio aéreo controlado y no sobrepasar los 120 metros sobre el suelo y volar en días con buenas condiciones meteorológicas. Está permitido ya pilotar un dron sobre aglomeraciones y edificios. La media de envíos probados nos da como resultado un dron que puede transportar hasta 6kg de peso y un vuelo de hasta 86 minutos a una velocidad de 150km/h. Veremos cómo evoluciona el envío con drones en los próximos meses, pero todo apunta a que estos pequeños transportistas pueden dar un giro a la industria logística.
Acerca del autor
Descárgate el artículo gratis en formato PDF aquí
Más sobre logística
Estos son todos los artículos publicados de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Haciendo frente al crecimiento de una empresa con emisión cero de CO2
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 224 visitantes únicos