Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, resalta el papel que juegan los sensores en la eficiencia logística

La logística 4.0, un futuro que ya está aquí nos permite ofrecer mejoras en los almacenes de nuestros clientes que hace unos años no podíamos ni imaginarnos. Es fantástico trabajar en un sector en el que cada día surge algo nuevo, un software que agiliza procesos o un componente que favorece las tareas de supply chain.
Este mes quiero focalizar el artículo en unos componentes muy importantes para nuestros clientes y para cualquier empresa con plataforma logística: los sensores.
Papel fundamental en la logística
Los sensores son una de las bases del proceso logístico de cualquiera de nuestros clientes. Como consultores logísticos, cuando realizamos el análisis para detectar fallos y aportar ideas de mejora, tenemos muy presentes las diferentes soluciones existentes en el mercado de la sensórica.
La cuarta revolución industrial envuelve la logística 4.0, una logística que tiene como centro los datos, la conexión en red, el control máximo del producto desde que empieza a producirse hasta que llega a las manos del consumidor final. Y toda esta información, ¿de dónde sale? De la sensórica.
Así, veremos que los sensores serán los que proveerán a la empresa de todos los datos necesarios e indispensables para que el almacén o fábrica funcionen de forma adecuada y den el mejor resultado posible.
Inteligentes, precisos y seguros
Los sensores en logística están hechos para actuar de forma inteligente, obtienen datos que se procesan y se transmiten de forma automática y, en muchos casos, instantánea.
Además, la ventaja es la personalización. Podemos conseguir que los clientes obtengan sólo los datos que buscan o necesitan gracias a la configuración específica de cada sensor (dónde está ubicado, el punto del proceso logístico en el que se encuentra o el tipo de producto que controla).
Como siempre, la seguridad de los datos que recolectamos con los sensores tiene que ser perfecta, sin fallos, puesto que la información obtenida se convierte en capital para la empresa.
Datos y patrones
Tampoco se debe olvidar que a partir de todos estos datos recogidos se puede aplicar la Inteligencia Artificial. Conseguimos, mediante Machine Learning, que el sistema aprenda de los datos identificando patrones que le permitan automatizar decisiones sin intervención humana, entre otras posibilidades. Todo ello con el fin de mejorar los procesos y poder detectar anomalías y puntos de mejora de manera más rápida.
Los sensores, hasta hace unos años, eran importantes para las máquinas automáticas o para detectar dónde estaba el producto que buscábamos, pero ahora también son importantes para el proceso de digitalización de la industria logística en cuanto al envío de los datos de un ordenador. Con esta información somos capaces de realizar estudios, detectar errores o ver oportunidades de mejora en la cadena de suministro.
Comunicación inteligente
Con sensores conseguimos que las máquinas se comuniquen (conexión posible vía cable o la nube), y, a la vez, los trabajadores se comuniquen con las máquinas también. Una fábrica o almacén conectados, inteligentes, productivos y mejorados.

Descárgate el artículo gratis en formato PDF aquí
Más sobre logística
Estos son todos los artículos publicados de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Haciendo frente al crecimiento de una empresa con emisión cero de CO2
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 997 visitantes únicos
Deja un comentario