Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, detalla aspectos la revolución de la impresión 3D

Josep Lluís Díaz de Escalada es CEO en Logsolutions
La influencia de la impresión 3D en la logística
Para llevar a cabo una logística mucho más competitiva que otras empresas de tu sector debes aplicar las últimas tecnologías. Se ha hablado mucho de la logística 4.0, los vehículos eléctricos y la impresión 3D. Este último factor es bastante novedoso y aún se están estudiando las diferentes vías por las que se puede explotar la impresión 3D para conseguir mejoras en la parte logística de tu marca.
Se estima que en 2025 la industria de la impresión 3D llegará a los 14 mil millones de dólares. Pero la misma previsión también asegura que todos los productos, piezas o partes hechas en 3D no sustituirán el proceso de fabricación, sino que serán complementarios a éste. En ingeniería, salud o automoción ya es bastante común tener piezas de repuesto creadas con una impresora 3D.
La impresión 3D nos va ayudar a fabricar piezas personalizables (minimizando desperdicios y optimizando el material) una vez consigamos solucionar los problemas que existen actualmente con la propiedad intelectual y la garantía de esos productos. Una vez lleguemos al punto óptimo de evolución de esta tecnología, las fábricas y almacenes serán capaces de crear piezas según la demanda, por lo que nos ahorraremos ciertos costes de almacenaje y podríamos mejorar los tiempos de entrega. Pero no podemos obviar la creciente necesidad de personalizarlo todo. Con la impresión 3D podemos imprimir según la demanda y lo que pide el mercado en ese momento, o el cliente en concreto. Hará falta ver, eso sí, el número de unidades mínimas para que salga rentable la impresión 3D para ese objeto o pieza.
El flujo de transporte de mercancías cambiará, igual que sus patrones. Podríamos estar incluso ante la siguiente situación (extrema, eso sí): un e-commerce tiene un catálogo de objetos personalizables. El cliente lo compra y lo personaliza digitalmente. El camión que transporta estos pedidos tiene la impresora 3D incorporada, y los pedidos se imprimen mientras se envía a casa del cliente.
Pero volvamos al presente, la impresión 3D permite volver a vender piezas descatalogadas, como es el caso de Volkswagen. La empresa cree que la impresión tridimensional puede tener mucho mercado en la restauración de vehículos clásicos y por este motivo están realizando sus primera pruebas. O Toyota, marca de automoción que se ha atrevido a investigar en este campo y ha presentado varias maquetas de motores para vehículos. La conocida marca japonesa también apuesta por la impresión 3D en sus coches gracias a las ventajas del 3D: ligereza, personalización, optimización.
Así, queda claro que la impresión 3D tiene un gran potencial para que las empresas se planteen implementar esta tecnología en sus almacenes y fábricas para mejorar su logística.

Descárgate el artículo gratis en formato PDF aquí
Más sobre logística
Estos son los artículos publicados anteriormente de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 330 visitantes únicos