La utilización de gafas de realidad virtual puede ahorrar tiempo al consultor logístico

La realidad virtual y la logística han encontrado varios puntos de convergencia a lo largo de estos últimos años y meses. Para analizar las ventajas de usar la realidad virtual (en concreto las gafas de realidad virtual), podemos ponernos en varias situaciones diferentes.
Experiencia de usuario
En primer lugar, tenemos al cliente. Éste puede ver todo el proceso de fabricación, almacenamiento, reparto del producto e incluso “utilizarlo” en esa realidad virtual, fijarse en los detalles de lo que va a comprar, el embalaje, etc. Así tendrá más clara la decisión de compra. Esto implica un esfuerzo y trabajo por parte del productor, aunque puede parecer un proceso muy complejo, éste puede dar grandes resultados si se hace bien (aumento de ventas y recomendaciones).
Apoyo a la consultoría
Por otro lado, el punto de vista del consultor logístico. El consultor logístico debe conocer perfectamente las instalaciones de la empresa así como la gestión del almacén, la tecnología implantada y los objetivos finales de todo el proceso. Si bien las visitas en persona a los espacios son obligatorias, al volver al despacho para analizar, estudiar y buscar soluciones, pueden pasar desapercibidos algunos detalles. Por eso, la opción de tener unas gafas de realidad virtual con las que volver a visionar todo el almacén, las estanterías, el proceso de transporte del producto o las máquinas actuales presentes en las instalaciones, pueden ahorrar tiempo al consultor logístico. Además, la auditoría logística será aún más detallada y ajustada ya que el consultor logístico podrá volver a analizar todo el entorno una y otra vez sin necesidad de volver al almacén.
Mejora en la productividad
Y por último, tenemos el uso de las gafas de realidad virtual para los propios trabajadores de la empresa.
Éste es el caso de Audi, que ha creado un programa interactivo de aprendizaje que permite al trabajador de la planta de embalaje recibir una formación en forma de videojuego. Con las gafas de realidad virtual, el trabajador de la firma automovilística visualiza su propio puesto de trabajo en Alemania y con los controladores pueden mover los objetos en esa realidad alternativa que les permite conocer mejor su jornada laboral.
También Schaeffler ha probado la realidad virtual en su sector: la reparación de vehículos. El cliente puede contactar con el mecánico a tiempo real y ver cómo se está reparando su coche. El objetivo de la empresa con esta iniciativa es ayudar a pequeños talleres a evolucionar y aplicar la última tecnología en sus servicios.
Y el Port de Barcelona aplica la realidad virtual en una experiencia inmersiva, primero del puerto en sí y ahora del interior de los contenedores.
Una clave de la industria 4.0
La realidad virtual será un factor clave para seguir dando respuestas a los avances tecnológicos paralelos. Por ejemplo, ver lo que hay en el interior del contenedor será vital para monitorizar todos los datos en cuanto lleguen los vehículos autónomos. Y todo esto sin movernos de nuestro despacho, ya sea en la misma ciudad o a miles de kilómetros.

Descárgate el artículo gratis en formato PDF aquí
Más sobre logística
Estos son todos los artículos publicados de nuestro colaborador Josep Lluís Díaz de Escalada:
Haciendo frente al crecimiento de una empresa con emisión cero de CO2
Perros robóticos en la automatización de la logística y otros sectores
Conectar los stocks de pequeñas tiendas en un sistema
Desde la simulación hasta la digital shadow o el digital twin
El proceso logístico durante la desescalada
Vender online o morir: consultorías a distancia
Logística Verde, hacia un futuro sostenible
La importancia de la gestión de los datos en la logística
El coste de las devoluciones masivas tras la campaña navideña
Influencia de la impresión 3D en la logística
La digitalización en el sector farmacéutico
Los perfiles profesionales de la logística
Vehículos autoguiados (AGV) en la logística
La crecida de las exportaciones de PYMEs Españolas
La logística alimentaria mejorada con sensores
Los sensores que permiten la logística 4.0
Introducción de las gafas de realidad virtual en logística
Exoesqueletos en los almacenes
El caso de Suecia y su logística verde
La logística verde, el transporte ecológico
Drones, una pieza más de la logística
El papel del consultor logístico
Las tres etapas de una auditoría logística
Soluciones de intralogística según sector
El proceso de licitación para automatizar la producción
El uso del Blockchain en los procesos logísticos
La logística 4.0, un futuro que ya está aquí
Logistica interna para ser competitivos
Este artículo ha sido leído por 451 visitantes únicos
Deja un comentario